Los Manglares

Concepto y Diferencia

29.04.2013 18:41

El Manglar es un ecosistema formado por el conjunto de árboles o arbustos de mangle que se localizan en un mismo lugar formando un bosque en la frontera del mar y la tierra.

 

El Mangle es un árbol o arbusto capaz de crecer en lugares donde el terreno esta inundado permanentemente o parte del tiempo e incluso crecer dentro del agua.

Un árbol es una planta que tiene: un tronco leñoso, que crece alto y sus ramas crecen en la parte alta de su tronco.

Un arbusto es una planta que tiene:

  • un tronco leñoso
  • crece bajito
  • sus ramas crecen desde la base de su tronco

 La palabra Mangle significa árbol retorcido

 

Los Manglares son una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva de 1 a 30 metros de altura, compuesta de una o varias especies de mangle y con poca presencia de especies herbáceas y enredaderas. Las especies de mangle que lo componen son de hoja perenne, algo suculenta y de borde entero (CONABIO-INE-CONAFOR-CONAGUA-INEGI).

 

Los manglares son bosques inundables que se distribuyen en los climas tropicales, en zonas litorales donde confluye agua salada del mar con agua dulce de los ríos; abarca orillas de lagunas, esteros, ríos, deltas, marismas y barras. Estos ecosistemas se distinguen por sus adaptaciones a la salinidad.

Los manglares son de los bosques más productivos en el mundo. Gracias a la acumulación de sedimentos y la descomposición de la materia orgánica, se transforman y transfieren nutrientes hacia lagunas y el mar, formando la base de la cadena alimenticia de los esteros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los manglares son necesarios para mantener la producción de las pesquerías.

 

Este proceso sustenta las poblaciones de peces y con ello la seguridad alimenticia de miles de comunidades de pescadores y la economía local.

La salud de los arrecifes de coral y pastos marinos también depende de la conservación de los manglares.

 

1 | 2 | 3 | 4 >>