UBICACIÓN, FISIOGRAFÍA Y SERVICIOS DISPONIBLES
25.04.2013 18:59
- Localización geográfica.
El Vivero se localiza en el ejido El Tarachi, municipio de Alvarado, Ver. Entre las coordenadas 18°37’ 30.9’’ Latitud Norte y 95°47’ 42.5’’ Longitud Oeste a una altura de 8 msnm. Su ubicación territorial está dentro del sistema lagunar del Alvarado, en la rivera del Río Acula.
ALVARADO EL TARACHI
- Superficie de terreno disponible
El predio donde se asienta el Vivero comprende una superficie plana con dimensiones de 130.60 m de largo x 25.00 m de ancho, haciendo una superficie total de 3,093.30 m2. Cuenta con la siguiente distribución: a) área de crecimiento y desarrollo de plantas 2,500.00m2; b) área de oficinas y almacén 173.30 m2; c) patio y embarcadero 420.00 m2 (Ver Plano. Anexo 2). Así mismo, se cuenta con un terreno anexo al vivero de una superficie de 10.00 ha para las posibles ampliaciones
- Características fisiográficas
El entorno territorial del vivero se ubica en la provincia conocida como Llanura Costera del Golfo Sur, dentro de la subprovincia Llanura Costera Veracruzana conformada por el sistema de topoformas conocidas como Llanura Aluvial Costera Inundable, Llanura Aluvial Costera, Playa o Barra y Llanura Aluvial Costera con Dunas. Donde prevalecen climas del tipo cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (79%), cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (19%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano de humedad media (2%), con rangos de temperatura que van de los 24-28 0 C, mismas que son un factor significante para la determinación de precipitaciones que van de un rango de 1,400 a 2,100 mm. Los suelos dominantes presentes son los llamados gleysol (38%), vertisol (24%), arenosol (15%) y solonchak (2%) (INEGI, 2009).
La región hidrológica corresponde a la Cuenca del Río Papaloapan; a las subcuentas de los Ríos, Río Blanco, Río Jamapa y Río Tecolapilla que dan origen a corrientes de agua tipo perenne como: Acula, El Alacrán, Mano Perdida, Palma Real y Paso El Burro; incluyendo cuerpos de agua también perennes denominadas: Alvarado, El Coyol, El Embarcadero, El Moral, El Pájaro, El Papaloapan, La Camaronera, Laguna de Tlalixcoyan, Las Pintas, Mandinga Grande, Mate Grande, Pajarillos y Sontecomapa, incluyendo cuerpos de agua intermitentes como El Bayo (INEGI, 2009).
Los ecosistemas que coexisten en el entorno territorial son el de vegetación tipo palmar, manglares y sabanas. En forma silvestre crecen papales y cardos. A dicha flora se asocia una gran diversidad de fauna, entre las que figuran varios mariscos y peces. En aguas más profundas se encuentran diversas especies de algas, destacando la rodofita (Gracilaria verrucosa) (INEGI, 2009).
El uso del suelo y vegetación predominante en la región suelen clasificarse de la siguiente manera:
- Uso del suelo: Agricultura (2%) y zona urbana (2%)
- Vegetación: Pastizal (49%), manglar (18%), otro (6%), tular (2%), bosque (1%) y área sin vegetación (1%)
El uso potencial de la tierra se clasifican en:
Agrícola
- Para agricultura mecanizada continua (20%)
- Para agricultura mecanizada estacional (8%)
- No apta para la agricultura (72%)
Pecuario
- Para establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (22%)
- Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (28%)
- No apta para uso pecuario (50%)
- Comunicación
Medios de Comunicación:
El Ejido El Tarachi no cuenta con servicios de telégrafo ni correo postal. Pero capta la señal de radio, televisión, telefonía celular e internet. Cuenta con servicio de transporte terrestre conocido como trasporte rural de pasajeros (camioneta tipo pick-up)
Vías de comunicación
En el Ejido El Tarachi no existe carretera pavimentada, hay un camino de terracería hasta la cabecera municipal de Acula. El medio más común y rápido es por navegación acuática, con lanchas de motor fuera de borda, que dan servicio a las comunidades ribereñas y directamente hasta la cabecera municipal de Alvarado.
- Disponibilidad de Servicios
El Ejido El Tarachi cuenta con servicios de electricidad y agua entubada no potable. Cuenta solamente con el servicio comercial de una tienda comunitaria tipo miscelánea.